Hola a todos, espero se encuentren bien, el día de hoy les voy a compartir una de las dos últimas evaluaciones de la materia de Psicología Organizacional II referentes a las conclusiones y aprendizajes que obtuve en el desarrollo de la asignatura durante el presente semestre❤😁😀.
Iniciemos 😁...
Una vez culminado mi proceso de enseñanza en la presente materia titulada Psicología Organizacional II contemplada en el séptimo semestre del pensum de la Carrera, puedo manifestar que el modo en como se impartieron los contenidos, es una forma bastante innovadora y diferente a las impartidas en otras materias que facilitó mi aprendizaje y modo de observar y evaluar la administración de los recursos humanos dentro de una organización.
En este sentido; existen muchos factores que pueden influir en el rendimiento, producción y eficacia de la prestación de servicios y productos que se realizan en una compañía, iniciando por la manera en como se desenvuelven los trabajadores (socios y dueños, personal administrativo, obreros y especialistas), e incluso el modo en el que se trabaja, los valores, sentido de pertenencia, estructura de la organización, recreación, manera de resolver los conflictos, reclutamiento y evaluación del personal y marketing.
Así mismo, el diseño personal del Blog y el canal de YouTube hizo que aprendiera sobre los beneficios que se pueden obtener utilizando la tecnología y la inteligencia artificial e incluso la importancia que tiene para mi relacionarme con otras personas y recibir El feedback y retroalimentación.
Una organización es una estructura social caracterizada por tener una serie de valores, objetivos, cultural, creencias, misión y visión propias que representarán a todos aquellos que forman parte de la compañía.
El rol del psicólogo es muy importante porque será el encargado de observar, analizar y evaluar cuales son esos elementos de una organización que influyen de Madera positiva o negativa en el rendimiento y satisfacción personal de los trabajadores para reducir tensiones y aumentar las fortalezas de los mismos, sus habilidades blandas y sus habilidades académicas.
También, los procesos de reclutamiento, evaluación del personal y el objetivo de reducir la rotación, es uno de los aspectos que en el día de hoy están siendo estudiados y transformados debido a que en varias investigaciones han arrojado que es incluso más importante las gestiones emocionales asertivas del personal que las capacidades y aptitudes profesionales que presentan los trabajadores.
En este caso; el psicólogo organizacional debe gestionar estas emociones realizando intervenciones de tipo psicoeducativas como recreativas al personal, a través de la utilización de técnicas de dinámicas de grupo.
Otro aspecto importante en los aportes profesionales que el psicólogo puede ofrecer en una organización, hace referencia al estudio, análisis y evaluación de la estructura física de la empresa y su influencia en el rendimiento del talento humano.
La seguridad laboral y las actividades recreativas también puede ser un área en la que un psicólogo puede trabajar dado que se sabe que la manera en como esta diseñado los interiores del área laboral y los espacios de relajación mejoran la calidad y satisfacción laboral de los empleados.
Los conflictos al ser inherentes y naturales del ser humano deben ser manejados por un profesional de la conducta humana, dado que como se pudo estudiar en la materia, este elemento puede ser positivo y funcional en cualquier empresa si se resuelve de la mejor manera.
Finalmente; puedo concluir que aunque el estudio de la Psicología organizacional es una rama de la que no se tiene mucha información e investigación en Venezuela, sería preciso indagar más al respecto porque dependiendo de las regiones en donde se estudie, los resultados van a ser distintos. En Mérida, por ejemplo las compañías al ser tan pequeñas no cumplen en su totalidad con mucho de los contenidos analizados en esta materia, a diferencia de Caracas y otras ciudades grandes, aquí también se podría investigar la influencia de la economía, las políticas jurídicas y sociales, la cultura, los valores de la sociedad venezolana, la tipografía de la organización, en el rendimiento y satisfacción de una empresa.
Comentarios
Publicar un comentario